domingo, 19 de octubre de 2008
BIENVENIDOS
Reptiles Del LLano
MORROCOY:
La tortuga Morrocoy es terrestre y vive durante muchos años, puede alcanzar una longitud de hasta 51 cm y su caparazón es alto con forma de cúpula, éste tiene el fondo de color negro y centros de las escamas amarillo-naranjas o naranja-rojizos. La cabeza, cuello, patas y cola son negras y aunque hay mucha variación, la cabeza y patas pueden tener escamas amarillo fuerte a naranjas rojizo.
CASCAVEL:
Características: Tienen una estructura similar a un - sonajero o cascabel- en el extremo de la cola que agitan cuando están a punto de atacar que aumenta cada vez que la serpiente muda la piel, proceso que le añade una sección. Las mudas pueden producirse hasta cuatro veces al año. Las partes más viejas del cascabel se van desgastando con el tiempo y se desprenden, de modo que el número de anillos no es, como se cree popularmente, una indicación precisa de la edad de la serpiente. Produce un veneno de dos componentes. El primero es un depresor cardiorrespiratorio, el segundo destruye los tejidos.
COCODRILO:
Los cocodrilos tienen cuerpos pesados y metabolismos generalmente lentos Las fosas nasales de un cocodrílido y sus ojos están en la parte superior de su cabeza, permitiéndole ver y respirar mientras permanece en el agua. Puede respirar parcialmente sumergido, cerrando un pliegue de la garganta que evita que el agua penetre en los pulmones. Bajo el agua, las fosas nasales y los oídos se cierran y en sus ojos una membrana transparente se mueve en sentido transversal actuando como un tercer párpado.
CUATRO NARIZES: La clase reptilia se caracteriza por poseer el cuerpo recubierto de escamas suaves, delgadas y pequeñas, las cuales están en contacto casi permanente con el sustrato. Este orden es el más numeroso entre los reptiles y está dividido en tres subórdenes
IGUANA: tipo de lagarto del género Iguana poseen una papada, un par de espinas que corren por la espalda hasta la cola y un tercer ojo en su cabeza. Este último es conocido como ojo parieta, el cual parece una escama pálida en la cabeza. Detrás del cuello hay unas escamas que asemejan picos, nombrados escamas tuberculares
MAPANARE:es generalmente de color negro verdoso, con el vientre blanco o amarillo. Tiene dibujos oscuros con bordes blancos, en forma de diamante en su dorso. Su cola es negra, y ostenta dos bandas en la cabeza, justo detrás de los ojos. Sus colmillos son largos y tubulares, al igual que los de todas las serpientes venenosas. En el interior, éstos poseen un conducto similar al de una aguja hipodérmica a través del cual es inyectado subcutáneamente e intramuscularmente el veneno.
PECEZ DEL LLANO
CACHAMA:posee gran cantidad de escamas pequeñas, color gris claro en la parte dorsal y blanco en la ventral, con ligeras coloraciones rojizas en la parte anteroventral y las aletas pectorales, pélvicas y anal. Cuerpo pequeño y cabeza profunda con relación a este.
CARIBE: Es un pez suramericano y se encuentra en las Cuencas del Orinoco y en la Cuenca del Amazonas. "se encuentra distribuido en la cuenca de los ríos Amazonas y Orinoco. Especie carnívora que se alimenta de pequeños invertebrados. Puede alcanzar una talla de 20 cm."
PALOMETA: Es un pez que entra muy bien al cebo vivo, especialmente lisas de talla media (20-30 cm) y si es posible vale más utilizar lisas llobareras (pardetes). Este tipo de lisas tienen las escamas pequeñas y una carne muy fina.
PAYARA:Es un predador muy voraz y que alcanza gran tamaño y peso (hasta 39 lbs 18kgs). Sus características principales son su par de colmillos que sobresalen de la boca y que ocupan una cavidad en la quijada superior. Su cola es muy ancha y de muy fuerte remo que ayuda al pez a nadar en las turbulentas y torrentosas aguas que prefiere.
RAYA: El cueropo es alargado, anguilliforme, desprovisto de escamas y de un color oscuro. La única aleta bien desarrollada es la anal, con alrededor de 350 radios, que por medio de sus ondulaciones le permite al pez desplazarse hacia adelante o hacia atrás con igual facilidad. Tiene además dos pequeñas aletas pectorales que actúan como estabilizadores durante el movimiento.
BAGRE RAYADO: Se conoce también con los nombres de tigre, pintado y rayado entre otros. La parte superior de su cuerpo alargado es gris oscura, mientras que el vientre es blanco y lo atraviesan una serie de líneas negras verticales. Puede llegar a alcanzar los 1.4 m de longitud y 15 Kg de peso, las hembras son más grandes que los machos. La cabeza es grande y termina en punta como un cono; los ojos y los dientes son pequeños.
MAMIFEROS DEL LLANO
CANAGUARO:Los machos pesan entre 10 y 12 Kg. y las hembras entre 8 y 9,4 Kg. La longitud del cuerpo es de 70 a 90 cm., la cola de 28 a 41, la oreja entre 5 y 6,5 cm. El pelaje es corto y liso y se encuentra dispuesto en sentido invertido sobre la nuca. El color del pelaje es amarillo o amarillo rojizo hacia el dorso con un diseño de franjas arosetadas alargadas de bordes negros que corren paralelas a lo largo del cuerpo.
GANADO BOBINO: El ganado es el conjunto de animales criados por el hombre, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados que serán utilizados en la alimentación humana. La actividad humana encargada del ganado es la ganadería
JAGUAR: Su peso oscila entre los 70 y los 130 kg.El pelo de este animal es corto, espeso, suave y brillante, pero es más largo sobre la garganta, en la parte inferior del cuello, el pecho y el vientre. El color puede variar notablemente: el fundamental es el amarillo rojizo en casi todos los individuos y presenta a su vez zonas blancas en la región ventral, en la extremidad del hocico y sobre la cara interna del pabellón auricular. Además, el pelo aparece jaspeado por todo el cuerpo, en parte por manchas negras, pequeñas, redondas, alargadas e irregulares, y en parte por otras más grandes de forma anillada y que van del rojo amarillento al negro y en cuyo interior se encuentran uno o más puntos negros.
OSO PEREZOSO:Pasa la mayor parte de su tiempo en arboles,en las ramas ubicadas entre 10 y 30 metros de altura. Existen dos tipos deperezosos: los de dos y los de tres dedos. Son estos ultimos los quecaracterizan el comportamiento asociado con el animal.
TONINA:es una especie de delfín que se caracteriza por no superar los 1,5 metros de largo y por poseer hábitos costeros. Su coloración tiene un marcado contraste blanco y negro, y presenta una redondeada aleta dorsal. La curiosidady "falta de timidez" de esta especie han atraido la atención y la estima del hombre.
VENADO:se diferencian entre sí por el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas. Las seis subespecies de uapitíes norteamericanos, antaño clasificados en la especie propia Cervus canadensis, se clasifican actualmente como subespecies de Cervus elaphus.
ZORRO:Existen numerosas razas y subespecies locales. Según los países y zonas geográficas varía también la coloración del pelaje. El de España ofrece matices grises, ocres y rojizos, mientras que el de centro Europa es de una coloración en la capa más pardo rojiza y en países como Marruecos es de un color rojo más brillante, pero las patas y la cara externa de las orejas son siempre de tono negro más o menos intenso y la cola suele presentar una mancha en la punta de color blanco o negro.
ARAGUATO: o Mono Auyador, es una de las especies de primates más interesantes de ARAUCA. Viven en manadas de 10 a 15 individuos, formadas por varias hembras, machos jóvenes y juveniles, liderizados por un padrote robusto, que brinda protección a toda la familia.
ARMADILLO:es un mamífero desdentado provisto de un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas.
CHIGÜIRE:El chigüire es el roedor mas grande del mundo y pertenece a la especie de los caviomorfos. También llamado capibara o carpincho Roedor y pesa 50 Kg pero puede llegar a pesar 80. Según algunos esta especie esta en extinción y según otros es bien conservada.Estos roedores suelen vivir en comunidades principalmente habitadas por hembras ya que hay 2 por cada macho.
sábado, 18 de octubre de 2008
AVES DEL LLANO
ARAUCO: es el ave emblema del llano de Arauca, es una rara ave zancuda que habita en los pantanos de la sabana, se alimenta de peces, insectos.
ARRENDAJO:El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil
CARICARE:caracara moñudo, guarro, moñudo o traro es un ave rapaz de gran tamaño (entre 55 y 60 cm de largo), de la familia de los falcónidos.Carancho Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el resto de la cabeza y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con líneas anchas pardas y blanco grisáceo.
CHENCHENAS: estas aves estaban en vía de extinción hace unos años en los Llanos colombianos y venezolanos, aunque no es fácil encontrarlas, ese día hubo suerte. En una extensa área de reserva natural, la población ha crecido y ahora pueden verse más nidos y ejemplares.
COROCORA: De longitud mide de 56 a 61 cm. El plumaje de los adultos es rojo. Los géneros son similares en apariencia excepto por los machos ser más grandes. En los jóvenes, aun no adultos, es blanco y castaño.
GALLITO DE AGUA:Los gallitos de agua, jacanas o gallitos de pantanos como ciertos autores les llaman, se agrupan en la familia Jacanidae. Esta es una de las familias que se le asignan al Orden Charadriiformes. La familia de las gaviotas y gaviotines también se asigna a este Orden, se le estiman estar emparentados.
GARRAPATERO:Suele posarse en el lomo de caballos y vacas.Es de color negro, de cola larga y redondeada que parece que no fuera parte de su cuerpo y con un pico alto de color gris oscuro con surcos notorios en la parte superior. Se diferencia del Tordo Brilloso que es también negro y de tamaño similar por la larga cola que usualmente la levanta hacia arriba (como el Correcaminos) y por su gran pico.
GARZA MORENA:es un ave grande de cuerpo azul-gris, y tiene una raya negra sobre su ojo. Tiene un cuello largo, blanco-gris, en forma de "S”, y patas muy largas. Su pico es largo, fuerte y amarillo. La Garza Morena mide 38 pulgadas de alto.
GARZA PALETA:es una zancuda que mide de 71 a 81cm. Como su otro nombre lo indica, espátula, posee un gran pico en forma de espátula que es su característica mas notable. La cabeza esta desprovista de plumas y el pico es de un color amarillo verdoso. El cuello, la garganta, la espalda y el pecho son blancos. El resto del cuerpo es de color rosado con los hombros pintados de un fuerte color rojo. Las patas son largas y del color del pico . Los inmaduros son enteramente blancos.
GARZA TIGRE:es una zancuda que mide de 71 a 81cm. Como su otro nombre lo indica, espátula, posee un gran pico en forma de espátula que es su característica mas notable. La cabeza esta desprovista de plumas y el pico es de un color amarillo verdoso. El cuello, la garganta, la espalda y el pecho son blancos. El resto del cuerpo es de color rosado con los hombros pintados de un fuerte color rojo. Las patas son largas y del color del pico . Los inmaduros son enteramente blancos.
GAVAN: En los adultos el plumaje del cuerpo es blanco, la plumas de vuelo son negras, y la cabeza y el cuello son negros y desnudos, con la piel áspera. El pico y las patas son negruzcas. Los individuos inmaduros presentan la cabeza y el cuello cubiertos con plumón grisáceo. El pico es principalmente de color cuerno a amarillento y el plumaje del cuerpo es blanco opaco
GAVILAN:Mide entre 27 y 37 cm de longitud. Las partes superiores de los adultos son oscuras, mientras que las inferiores son rojizas listadas en los machos y blanquecinas finalmente ondeadas de pardo en las hembras, que son, como en todas las aves rapaces, de mayor tamaño que los machos
GAVILAN COLORADO:es natural de las Américas. Su distribución comprende la costa del Pacífico desde Panamá hasta el norte de Perú. Al oriente de los Andes habita desde Colombia y Venezuela hasta Argentina. En algunos lugares se le considera común. De longitud logra de 51 a 64 cm. Las hembras son más grandes que los machos.
GUACAMAYA:Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas
GUACHARACA:Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas.
LORO:mediano de 61 cm. El pico es amarillo pálido y muy curvo. Es principalmente verde con la coronilla central amarilla. Las plumas de vuelo están tocadas de azul. Los hombros son rojos y un pequeño color rojo en la base de la cola. Las patas son pardo oscuro.
PATO CARRETERO:Loro mediano de 61 cm. El pico es amarillo pálido y muy curvo. Es principalmente verde con la coronilla central amarilla. Las plumas de vuelo están tocadas de azul. Los hombros son rojos y un pequeño color rojo en la base de la cola. Las patas son pardo oscuro.
ORIPOPO:Se alimenta de carroña y se unen a otras especies, como Coragyps atratus, Polyborus plancus y Milvago chimachima, alrededor de animales en descomposición y acumulaciones de basura. Entre diciembre y marzo, al atardecer, cientos de individuos realizan vuelos en formación lineal, aproximadamente de norte a sur, lo que sugiere movimientos migratorios. No se observaron aspectos reproductivos en el valle, aunque parece que anidan en grietas rocosas de los cerros de la Fila Güey. Schaefer y Phelps (1954) señalan que vive en todas las fajas altitudinales del Parque Nacional Henri Pittier, hasta los 2.400 m de altitud .
PAVO:es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos. El pavo cristatus es una especie sexualmente dimórfica.
PAVO REAL: es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos
REY ZAMURO: es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
TAUTACO:De longitud mide de 71 a 81 cm , Normalmente se mantiene amenos de los 1200 metros de elevación, aunque se le documenta hasta los 1600 metros.Habita en las sabanas que se inundan, en los pastizales y en los campos de cultivo.
TURPIAL:La alimentación y el comportamiento varía de acuerdo a la especie. Algunos comen frutas y néctar, otros son insectívoras. Algunos anidan en colonias, otros solos. Unos pasan buena parte del tiempo caminando por el suelo, otros de los árboles sólo salen para ir a otro árbol.