ARAUCO: es el ave emblema del llano de Arauca, es una rara ave zancuda que habita en los pantanos de la sabana, se alimenta de peces, insectos.
ARRENDAJO:El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil
CARICARE:caracara moñudo, guarro, moñudo o traro es un ave rapaz de gran tamaño (entre 55 y 60 cm de largo), de la familia de los falcónidos.Carancho Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el resto de la cabeza y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con líneas anchas pardas y blanco grisáceo.
CHENCHENAS: estas aves estaban en vía de extinción hace unos años en los Llanos colombianos y venezolanos, aunque no es fácil encontrarlas, ese día hubo suerte. En una extensa área de reserva natural, la población ha crecido y ahora pueden verse más nidos y ejemplares.
COROCORA: De longitud mide de 56 a 61 cm. El plumaje de los adultos es rojo. Los géneros son similares en apariencia excepto por los machos ser más grandes. En los jóvenes, aun no adultos, es blanco y castaño.
GALLITO DE AGUA:Los gallitos de agua, jacanas o gallitos de pantanos como ciertos autores les llaman, se agrupan en la familia Jacanidae. Esta es una de las familias que se le asignan al Orden Charadriiformes. La familia de las gaviotas y gaviotines también se asigna a este Orden, se le estiman estar emparentados.
GARRAPATERO:Suele posarse en el lomo de caballos y vacas.Es de color negro, de cola larga y redondeada que parece que no fuera parte de su cuerpo y con un pico alto de color gris oscuro con surcos notorios en la parte superior. Se diferencia del Tordo Brilloso que es también negro y de tamaño similar por la larga cola que usualmente la levanta hacia arriba (como el Correcaminos) y por su gran pico.
GARZA MORENA:es un ave grande de cuerpo azul-gris, y tiene una raya negra sobre su ojo. Tiene un cuello largo, blanco-gris, en forma de "S”, y patas muy largas. Su pico es largo, fuerte y amarillo. La Garza Morena mide 38 pulgadas de alto.
GARZA PALETA:es una zancuda que mide de 71 a 81cm. Como su otro nombre lo indica, espátula, posee un gran pico en forma de espátula que es su característica mas notable. La cabeza esta desprovista de plumas y el pico es de un color amarillo verdoso. El cuello, la garganta, la espalda y el pecho son blancos. El resto del cuerpo es de color rosado con los hombros pintados de un fuerte color rojo. Las patas son largas y del color del pico . Los inmaduros son enteramente blancos.
GARZA TIGRE:es una zancuda que mide de 71 a 81cm. Como su otro nombre lo indica, espátula, posee un gran pico en forma de espátula que es su característica mas notable. La cabeza esta desprovista de plumas y el pico es de un color amarillo verdoso. El cuello, la garganta, la espalda y el pecho son blancos. El resto del cuerpo es de color rosado con los hombros pintados de un fuerte color rojo. Las patas son largas y del color del pico . Los inmaduros son enteramente blancos.
GAVAN: En los adultos el plumaje del cuerpo es blanco, la plumas de vuelo son negras, y la cabeza y el cuello son negros y desnudos, con la piel áspera. El pico y las patas son negruzcas. Los individuos inmaduros presentan la cabeza y el cuello cubiertos con plumón grisáceo. El pico es principalmente de color cuerno a amarillento y el plumaje del cuerpo es blanco opaco
GAVILAN:Mide entre 27 y 37 cm de longitud. Las partes superiores de los adultos son oscuras, mientras que las inferiores son rojizas listadas en los machos y blanquecinas finalmente ondeadas de pardo en las hembras, que son, como en todas las aves rapaces, de mayor tamaño que los machos
GAVILAN COLORADO:es natural de las Américas. Su distribución comprende la costa del Pacífico desde Panamá hasta el norte de Perú. Al oriente de los Andes habita desde Colombia y Venezuela hasta Argentina. En algunos lugares se le considera común. De longitud logra de 51 a 64 cm. Las hembras son más grandes que los machos.
GUACAMAYA:Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas
GUACHARACA:Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas.
LORO:mediano de 61 cm. El pico es amarillo pálido y muy curvo. Es principalmente verde con la coronilla central amarilla. Las plumas de vuelo están tocadas de azul. Los hombros son rojos y un pequeño color rojo en la base de la cola. Las patas son pardo oscuro.
PATO CARRETERO:Loro mediano de 61 cm. El pico es amarillo pálido y muy curvo. Es principalmente verde con la coronilla central amarilla. Las plumas de vuelo están tocadas de azul. Los hombros son rojos y un pequeño color rojo en la base de la cola. Las patas son pardo oscuro.
ORIPOPO:Se alimenta de carroña y se unen a otras especies, como Coragyps atratus, Polyborus plancus y Milvago chimachima, alrededor de animales en descomposición y acumulaciones de basura. Entre diciembre y marzo, al atardecer, cientos de individuos realizan vuelos en formación lineal, aproximadamente de norte a sur, lo que sugiere movimientos migratorios. No se observaron aspectos reproductivos en el valle, aunque parece que anidan en grietas rocosas de los cerros de la Fila Güey. Schaefer y Phelps (1954) señalan que vive en todas las fajas altitudinales del Parque Nacional Henri Pittier, hasta los 2.400 m de altitud .
PAVO:es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos. El pavo cristatus es una especie sexualmente dimórfica.
PAVO REAL: es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos
REY ZAMURO: es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
TAUTACO:De longitud mide de 71 a 81 cm , Normalmente se mantiene amenos de los 1200 metros de elevación, aunque se le documenta hasta los 1600 metros.Habita en las sabanas que se inundan, en los pastizales y en los campos de cultivo.
TURPIAL:La alimentación y el comportamiento varía de acuerdo a la especie. Algunos comen frutas y néctar, otros son insectívoras. Algunos anidan en colonias, otros solos. Unos pasan buena parte del tiempo caminando por el suelo, otros de los árboles sólo salen para ir a otro árbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario